No cabe duda de que el ser humano siempre ha sentido curiosidad por la escalada, incluso cuando ésta no tenía ni nombre. Se tiene constancia de asentamientos, refugios, lugares de culto y rituales en cimas y lugares escarpados en los que no existe otro camino más que la escalada o, más bien, trepadas de mayor o menor dificultad y riesgo. En la mayoría de casos era la necesidad de protección o alimento lo que movía a estas personas a arriesgar su propia seguridad, aunque con el paso del tiempo, los motivos religiosos, rituales y la propia curiosidad hizo que cada vez quisiéramos subir más alto y a sitios más inaccesibles.
Hay quién atribuye la primera «escalada» a Antoine De Ville, quién en 1.492 ascendió el Mont Aiguille en Francia (por aquél entonces, se le llamaba «Monte Inaccesible»). Estrictamente hablando, no fue una escalada como tal, ya que se ayudó de escaleras y andamios construidos por él mismo para poder ascender, aunque sin duda sembró la semilla de la exploración de las cumbres que se consideraban imposibles de subir y que años más tarde culminaría en lo que hoy conocemos como escalada.
1492 – (Año del descubrimiento de América) Antonie de Ville sube al Mont Aiguille 2085m. por orden del rey Carlos VIII.
1520 – El capitan Diego de Ordaz sube al Popocatepelt 5432m.
1786 – Primera ascensión al Mont Blanc 4810m. (Jacques Balmat y Michel Gabriel Pacard).
1821 – Se funda la Compañía de Guías de Chamonix.
1842 – Aneto 3404m. (Franqueville y Tichatcheff).
1857 – Se funda el Alpine Club en Londres, probablemente el primer club alpino del mundo.
1865 – Grandes Jorasses, punta Whymper AD 4180m. (Edward Whymper, Christian Almer, Franz Biner y Michel Croz). Aiguille Verte AD 4122m. (E. Whymper y C. Almer). Cervino AD 4478m. (E. Whymper, Charles Hudson, Francis Douglas, Dougal Hadow, Michel Croz y Peter Taugwalder padre e hijo). En el descenso en una caída mueren cuatro de los integrantes de la cordada. Uno de los libros más conocidos de Whymper es: La conquista del Cervino.
-(el mismo día) Espolón de la Brenva AD+ (George Mathews, Adolphus Moore, Frank y Horace Walker con Jacob y Melchior Anderegg.
1880-1900 – Inicio de la escalada y del alpinismo sin guía.
1881 – A. F. Mummery con los guías Alexandre Burgener y Beneditkt Venetz realizan el primer cuarto grado, fisura Mummery, en L´Aiguille du Grepon 3482m.
1882 – Escalada artificial. Los guías de Valtourmanche, Jean-Joseph Baptiste y Daniel Maquiznaz, pasan tres días colocando barras de hierro en el Diente de Gigante.
1884 – Primer escalador en roca puro. El ingles Walter Perry Haskett escala solo y sin cuerda (la cuerda se considera un medio artificial) el tercer grado Leedle Rige sobre Great Gable en Lake District. No se interesó nunca por el alpinismo.
1888 – Henri Russell compra el macizo del Vignemale.
1889 – Primer ascensión del Couloir de Gaube al Vignemale por: Henri Brulle, Jean Bacillac, Roger de Monts, y los guías Celestin Passet y François Salles.
1890 – Primeras escaladas en Elbsandstein (Oskar Schuster).
1892 – John Muir funda el «Sierra Club» primer grupo conservacionista de la historia.
1900-1920 – La invención de los medios y las técnicas de la escalada. Polémica sobre cuantos medios a utilizar: ética.
1904 – Primera ascensión al Naranjo de Bulnes 2519m. por Pedro Pidal y Gregorio Perez “El Cainejo”.
1906 – Elbsandstein. Rudolf Fehrmann propone una ética rigurosa. Escalada basada en la sola fuerza del escalador y asegurado con cuerdas de nudos. Primera al Teufelsturn, quinto grado, Rudolf Fehrmann y Oliver Smith.
1909 – Primeros crampones, Oskar Eckenstein.
-Intento al K2 8611m. Por Luis Amadeo de Saboya, Duque de los Abruzos.
1911 – Paul Preuss, Cara Este del Campanile Baso, V. Sólo, sin pitones, sin cuerda, sube y destrepa. En la revista Deutscher Alpenzeitung aparece el escrito de Preuss sobre los medios de la escalada. Será el inicio de la inmensa polémica sobre la utilización de los medios artificiales en la escalada.
1920-1940 – Nace y se aposenta el sexto grado.
1922 – Posible primer VI grado. Cara norte Laliderwand (Karvendelgebirge) por Otto Herzog y compañero.
-Hans Rost primera de Rostkante en Hauptwiesenstein, 6b. Posiblemente la vía más dura del mundo en su momento.
1924 – Creación del G.D.B. (Grupe de Beau) (Fontainebleau).
-George Mallory y Andrew Irvine desaparecen en el Everest, no se sabe si alcanzaron la cima, tercera expedición Británica en los años 20.
-Willi Welzembach propone una escala de dificultades de seis grados inspirado en las notas pedagógicas alemanas.
-Willi Welzembach diseña los primeros tornillos de hielo.
1925 – Emil Solleder y Fritz Wiessner escalan la norte de la Furchetta. Emil Solleder y Gustav Lettenbauer escalan la cara N.O. de la Civetta 3220m. 1200m sexto grado en pared. Al año siguiente con Franz Kummer escala la este del Sass Maor.
1927 – Fred Pigott experimenta con tuercas para la protección en escalada.
-Laurent Grivel, diseña y vende el primer burilador.
1932 – Se funda la UIAA (Unión internacional de Asociaciones de Alpinismo) en Chamonix.
1933 – Emilio Comici y los hermanos Dimai escalan la cara norte de la Cima Grande de Lavaredo. El símbolo de lo imposible es vencido.
1935 – Pierre Allain empieza a crear sus futuros pies de gato de suela de caucho.
-Ricardo Cassin y V. Ratti trazan la primera ruta en la cara norte de la Cima Oeste de Lavaredo (dolomitas orientales). Escalada artificial de máximo compromiso.
-Lucien Devies propone una escala de dificultades separando el grado del paso (de I a VI), y una valoración de la dificultad en conjunto de seis grados también (de fácil a extremadamente difícil). La escalada artificial será valorada más tarde en cuatro grados (de A1 a A4).
-Vitale Bramani crea una suela de caucho que tres años más tarde se convertirá en la suela Vibram conocida de hoy en día.
1938 – Anderl Heckmair, Ludwing Vorg, Fritz Kasparek y Heinrich Harrer, primera a la cara norte del Eiger 3970m.
-Riccardo Cassin, Gino Esposito y Ugo Tizzoni, primera a la cara norte de las Grandes Jorasses 4208m. punta Walker.
1940 – Primeras competiciones de escalada deportiva (velocidad) en la antigua URSS.
1950-1960 – La época de las grandes vías tecnológicas; directísimas, ochomiles y escalada artificial sistemática.
1950 – Primera ascensión a un ochomil, Annapurna 8078m. M.Herzog y L. Lachenal.
1950 – John Salathe y Allen Steck escalan en cinco días la cara norte del Sentinel Rock, es la primera vía de envergadura en Yosemite.
-Primera invernal a la vía Soldá a la Marmolada. Hermann Buhl y Kuno Rainer.
1951 – Walter Bonatti y Toni Gobi abren en tres días una vía en la cara este del Grand Capucin.
1953 – Primera ascensión al Everest 8848m. E.P. Hillary y Tensing Norgay.
1954 – Jan y Pierre Ravier con G. Santamaria abren la cara N.E. de la Aguja Grande d’Ansabere. Jean y Pierre Ravier serán los dos alpinistas más activos de la historia del pirineismo, abrirán infinidad de vías a ambos lados de la cordillera.
1957 – Dieter Flamm y Walter Philipp abren en tres días una vía a la Punta Tissi de la Civetta en las Dolomitas Orientales. Esta escalada marca el regreso a la escalada libre y la economía de medios.
1958 – Pierre Allain diseña un mosquetón de aleación ligera (zicral). 50gr. De peso y una resistencia de 1.600dn.
-Warren Harding, Wayne Merry y George Whitmore, a lo largo de todo el año invertirá 900m de cuerdas fijas y 48 días en pared para conseguir trazar una las rutas más famosas de Norte América, The Nose al Capitán.
1959 – René Desmaison y Pierre Mazeaud abren la directa a la cara norte de la Cima Oeste de Lavaredo. El máximo en el uso de clavijas. Josep Manuel Anglada y Francisco Guillamón 1ª ascensión española.
-John Gill el más importante representante del bloque moderno. Introdujo el uso del magnesio en la escalada y creo la primera escala de dificultad de bloque (B1, B2, B3,…). Primer V9.
1960-1970 – Se inicia una economía de medios aún no muy clara que llevará a la escalada libre moderna.
1960 – Primera utilización de los figureros, son los británicos en las paredes de Snowdon (País de Gales). Una solución limpia para asegurar sin el uso de pitones.
1961 – Claude Barbier encadena en solitario y sin ninguna ayuda exterior las cinco caras norte de las Cimas de Lavaredo en una sola jornada (Cassin, Comici, Dulfer, Preuss).
1962 – En algunas escuelas se empiezan a dejar pitones fijos en pasos clave y en reuniones. Así se empezarán a realizar las vías sin diferenciar si se agarra uno a los clavos o no.
-Ascensión en tres días de la cara oeste del Dru (directa americana) por G. Hemming y Royal Robbins.
1965 – Claude Barbier, para no entrar en polémicas, pinta de amarillo los pitones que no utiliza cómo progresión en sus ascensiones.
-En el Sussois y en las Arenas Belgas se empiezan a instalar anclajes sellados sobre todo en reuniones y rápeles.
-Creación de la UIAGM.
1966 – Pierre Allain diseña un mosquetón de zicral que admite una carga de 2.800dn.
1967 – En la revista Ascent aparece el ensayo de Lito Tejada Flores The games climbers play.
1969 – Reinhold Messner primeras solitarias de: vía Vinatzer a la Marmolada, vía Philipp-Flamm a la Civetta, vía Davaille a las Droites, entre otras.
1970-1980 – Búsqueda de una nueva ética: punto de ayuda, punto de reposo, punto de seguro. Se acaba la era amateur, empieza la era profesional. Separación por disciplinas. Vías de dificultad en los ochomiles.
1970 – Primera a la cara sur del Annapurna. Expedición de Chris Bonintong. Cumbre por Don Williams y Dougal Haston. Primera gran ruta fuera de las vías normales, en un estilo superpesado. Para esta expedición Williams diseña un arnés pelviano que después se difundirá para escalar en roca.
-Primeros séptimos grado por J. Stannard el la fisura Foops en Shawangunks (U.S.A.) y Bernd Arnold en Nort face en Schwager, Elbsandstein. Al Rouse en Position en Gogath (UK) 1971.
1973 – Primera al corredor norte de los Drus. Walter Cecchinel y Claude Jager. Se considera la primera vía de piolet tracción.
1974 – Pete Livesey, escala Right Wall en Dinas Cromlech (Gran Bretaña), 7a. Livesey y Ron Fawcett serán de los primeros representantes de la escalada libre en Europa.
-Casimiro Ferrari y equipo. Primera ascensión reconocida al Cerro Torre 3102m, cara oeste.
1975 – Kurt Albert en Alemania del Oeste encadena vías totalmente en libre marcándolas con un punto rojo en la base; ROTPUNKT. La primera fue Maria Schrott Gedachtniswes, 6a.
1975 – En Francia Jean-Claude Droyer tiene la misma filosofía, ya no se trata de ir de clavo en clavo, si no de encadenar toda la vía.
–The Nose en el día por Jim Bridwell, John Long y Bill Westbay.
–Astroman en libre, John Long, Ron Kauk y John Bachar. 5.11c (7b).
-Primera ascensión de un 8000, el Hidden Peak o GI 8068m en estilo alpino, abriendo ruta y si oxigeno por Reinhold Messner y Peter Habeler.
-Primera a la sur este del Everest. En la cima Doug Scott y Douglas Haston.
-Jim Holloway en el anonimato más absoluto abre y encadena Trice, un bloque con una dificultad desconocida en su momento 8b (V12) USA.
1977 – Ray Jardine realiza The Phoenix primer 7c+ del mundo. Será además el inventor de los «cam» empotradores con levas móviles, los famosos friends.
1978 – Primera ascensión sin oxigeno a la cumbre del Everest por Reinhold Messner y Peter Habeler.
1978 – La UIAA decide abrir la escala de dificultades por arriba.
1979 – Toni Yaniro escala la Grand Illusion (U.S.A.), primer octavo del mundo (8a+).
1980-1990 – Escalada libre en todas sus variantes: escalada limpia, con seguros fijos, a vista, ensayada. El mundo de la escalada entra en el mundo de la moda y la estética en el vestir. Década polaca en el himalayismo.
1980 – Primera ascensión invernal de un 8000, al Everest 8848m por Leszek Cichy y Krzysztof Wielicki. Martín Zabaleta y Pasang Temba, primera española al Everest.
1981 – Primera reunión de escaladores de alto nivel en Konstein (R.F.A.) organizada por una firma comercial. Toma de conciencia de que existe un mercado potencial.
-Nace el programa de RTVE Al filo de lo imposible dirigido por Sebastián Álvaro. En los siguientes 25 años marcara una clara influencia, sobre el mundo de la montaña, en la sociedad española.
1982 – La película La vida en la punta de los dedos protagonizada por Patrick Edlinger cambia el concepto de la escalada.
-Heinz Mariacher abre la vía Tiempos modernos a la Marmolada 6c sin expansiones.
-Declaración de Kathmandu (UIAA).
1983 – Wojciech Kurtika y Jerzy Kukuczka abren sendas vías en estilo alpino en el Gasherbrum I 8080m y II 8034m.
1984 – Primer 8b Kanal in Rucken Wolfgang Gullich.
–Revelation (Gran Bretaña) en solo por Antonie Le Ménestrel, 8a.
-Jerzy Kukuczka y Voytek Kurtyka primera travesía de las tres cumbres del Broad Peak 7490m, 8011m, 8051m.
-Primera apertura a la cara sur del Annapurna 8091m en estilo alpino por Nil Bohigas y Enric Lucas.
1985 – Primer 8b+ Punks in the gym Wlofgang Gullich.
-Primera competición SportRoccia Bardonecchia ganada por Stefan Glowach, es el inicio moderno de la competición de escalada deportiva.
1986 – Segunda competición de Bardonecchia. Los ganadores son: Patrick Edlinger y Catherine Destivelle. A partir de aquí la competición pasara de la roca natural al panel artificial.
1987 – Primer 8c Wallstreet Wolfgang Gullich.
-Christophe Profit encadena las tres nortes clásicas en invierno en 40h. Usa helicóptero para las aproximaciones.
1988 – Primera en libre de la Salathé al Capitan, Todd Skinner y Paul Piana. 8a.
-Kurt Albert y Wolfgang Gullich escalan la vía Eslovena a la Torre de l Trango en libre, 7a.
-Antoine Le Menestrel consigue el primer 8a a vista con Samizdat, en Cimaï, Francia.
-Aparece el libro Touching the void de Joe Simpson.
1989 – Carlos García, realiza La fiesta del bíceps a la Visera (Riglos) en solo integral (7a).
1990-2000 – Se abre la puerta del 9 grado en roca y a la apertura de vías de dificultad en todas las montañas del mundo.
1990 – Primer 9a Hubble Ben Moon.
1991 – Primer 8c+/9a Action direct Wolfgang Gullich.
-Ascensión en 15h y en solitario al Mc Kinley (6194m) por la vía Cassin por Mugs Stump.
-Primer Campeonato del Mundo de escalada deportiva.
-Creación AEGM.
1994 – Primera ascensión de Octopussy M8 en Vail, Colorado, por Jeff Lowe.
1996 – El 9a llega a España gracias al malagueño Bernabé Fernández y su Orujo, en Archidona.
1998 – Stevie Haston encadena X files primer M10.
-Alex y Thomas Huber escalan El Niño al Capitan, 8a+.
SIGLO XXI – ¿A dónde vamos?
2000 – Josune Beeciartu primer 8c+ femenino mundial con Honky Mix, Oñate, Euskadi.
2000 – Real Decreto Formaciones Deportivas 318/2000.
2001 – Codigo Ético para expediciones (UIAA).
-Alex Huber repite Bellavista en libre, 8c.
-Alex y Thomas Huber liberan El Corazón al Capitan, 8a.
-Chris Sharma 9a+ con Realization.
2002 – Declaración del Tirol (UIAA).
2002 – Primera ascensión en solo de la Directa Alemana a la Cima Grande di Lavaredo 2999m por Alex Huber, 7a+.
-Primera en la cara norte del Siguniang 6250m por Mick Fowler y Paul Ramsden en estilo alpino.
-Alberto Iñurrategi y Jean Christophe Lafaille, primera a la arista E del Annapurta (Alberto completa los 14).
2003 – Iker y Eneko Pou, tercera ascensión a El Niño 8a+ en El Capitán.
2005 – Steve House y Vince Anderson primera ascensión del pilar central de la vertiente del Rupal del Nanga Parbat (8125m) en estilo alpino.
2005 – Formaciones Deportivas de Montaña. Orden ECI/858/2005.
2006 – Patxi Usobiaga Campeón de la Copa del Mundo de dificultad.
2007 – Se funda la IFSC (International Federation of Sport Climbing).
2008 – Rolando Garibotti y Colin Haley primera travesía integral de las agujas del Cerro Torre (Standhardt, Herrón, Egger y Torre).
2009 – Denis Urubko y Boris Dedeshko, primera ascensión a la cara sureste del Cho Oyu (8035m) y en estilo alpino.
-Bruce Normand, Jed Brown y Kyle Dempster, nueva vía en la cara Norte del Xuelian Oeste 6.422m. en estilo alpino.
2011 – Adam Ondra y Chris Sharma encadenan 9b. Adam Ondra además 8c+ a vista.
-Primera ascensión invernal al GII 8035m por Simone Moro, Cory Richards y Denis Urubko.
-Primera nacional a No Siesta M7 en las Grandes Jorases por Manu Cordova y Mikel Zabalza.
2012 – Adam Ondra 9b+ Change en Noruega.
-Kilian Jornet. Innominata al Mont Blanc en 8h43’ Courmayeur-Chamonix.
-Rick Allen y Sandy Allan realizan la arista integral del Mazeno al Nanga Parbat 8125m.
-Silvia Vidal abre Espiadimonis 1300m A4/6b.
2013 – Alex Megos primer 9a a vista, Estado crítico en Siurana.
-Robert Jasper y Roger Schäli. Ghillini-Piola a la norte del Eiger en libre, 7c.
-Stéphane Hanssens y Sean Villanueva. Nueva ruta al Cerro Chalten 7b+/c.
-Ueli Stek, nueva vía a la cara sur del Annapurna 8091m en solo.
-Raphael Slawinski y Ian Welsted, nueva vía K6 Oeste 7100m.
2014 – Alex Honnold, solo integral de Sendero luminoso 7c, en México.
-Roger Schaeli, Alex Megos y David Hefti, primera ascensión de Fly 8c 600m, Staldeflve, Suiza.
-Tommy Caldwell y Alex Honnold gran travesía del Fitz Roy, Patagonia.
2015 – Chris Sharma. El bon combat 9b+, Cova de l’Ocell.
-Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson, primera a Dawn Wall a El Capitan, 9a.
-Martín Elias y Korra Pesce repiten Rolling Stones a las Grandes Jorasses.
Cuéntate algo